La casa de estudios trabaja en el desarrollo de pan, harina proteica y guiso vegetal deshidratado.
Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que plantea la Organización de Naciones Unidas (ONU), entre 2020 y 2030, en su llamado a la acción global para acabar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar la paz y prosperidad de los pueblos, es el “hambre cero”.
Alineados a esta corriente de abordaje mundial, el rector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), Víctor Moriñigo, mantuvo un encuentro con el ministro de Producción, Juan Lavandeira, para evaluar la posibilidad de generar productos alimenticios que lleguen a la mesa de todos los puntanos.
“Tuvimos una reunión muy amena, donde pusimos énfasis en el sector alimenticio. Nos mostraron el trabajo que vienen realizando con el guiso vegetal deshidratado, un producto que se complementaría con algunos desarrollos que vienen trabajando nuestros ingenieros en el Ministerio”, manifestó Lavandeira, y añadió: “También hablamos del pan y la harina proteica, otro desarrollo importante que esperamos hacer realidad”.
Moriñigo, por su parte, expresó: “Pusimos foco en dos temas puntuales; uno es la posibilidad de hacer convenios para trabajar sobre nuestro pan y harina proteica, para que las familias de San Luis cuenten con este alimento en sus mesas. También le hicimos probar un nuevo producto que se llama ‘San Luis Come’, que es un guiso deshidratado, que ojalá pueda llegar a la mesa de los puntanos, sobre todo de los comedores barriales. Nos pondremos a trabajar para lograr un vínculo que pueda cristalizar este gran proyecto”.
Como parte del encuentro, además, se dialogó sobre el avance en la implementación de futuras capacitaciones para los pequeños y medianos productores, y emprendedores en general, que apunten al desarrollo integral de sus negocios o proyectos.
Fuentes del Ministerio de Producción destacaron que todos estos encuentros son parte del importante vínculo científico-tecnológico que mantiene la cartera ministerial con instituciones de prestigio como la UNSL, INTI, INTA, UCCuyo y UnViMe, entre otras, potenciando el desarrollo institucional.