"Te voy a viol...": claves para rastrear y condenar a un acosador virtual

El caso de una influencer sentó precedentes en la jurisprudencia argentina. Qué hacer si se recibe una amenaza a través de las redes sociales.


El caso de la influencer Agustina D’Andraia sienta precedentes en la jurisprudencia argentina porque se trata de uno de los primeros casos que lograron condenar a quien estaba detrás de un perfil falso en redes sociales. En ese contexto, existen determinados pasos clave que son necesarios seguir para lograr hacer justicia.

D’Andraia realiza contenido sobre fitness espiritual y cuenta con más de 200 mil seguidores en su cuenta de Instagram. Sin embargo, un día recibió un terrible mensaje que cambió su forma de vivir: desde un perfil falso, una persona le escribió "Te vamos a SECUESTRAR y te voy a VIOLAR". Desde ese momento, su forma de caminar por las calles, sus horarios de entrenamiento y hasta los lugares que frecuentaba cambiaron.

5d4w454r5t2g3s33ssd.jpeg

Bajo la duda de cómo reaccionar por la situación, decidió consultar con un abogado que conocía, Jorge Litvin. Sin dudarlo, el experto en derecho informático le explicó que el mensaje calificaba como amenazas agravadas y comenzaron el proceso judicial.

"Hicimos la denuncia solicitando un botón antipánico y custodia policial, la cual se le asignó de manera inmediata para la tranquilidad de la víctima", explicó el abogado de la joven a La Nación. Y agregó: "Modificó el camino que tomaba para ir a distintos lugar, se abstuvo de compartir momentos de su vida en redes sociales".

La influencer relató en sus redes sociales cómo continuó el proceso: "Jorge Litvin mandó a investigar desde dónde había salido la amenaza y, luego de un largo trabajo (pero no tanto como muchos nos imaginamos) obtuvo una condena ejemplar y sin precedentes en un hecho digital: éste hombre que me amenazó de secuestrarme y violarme hoy fue condenado, imponiéndosele pena de 10 días de arresto, 1 año de trabajos comunitarios, asistencia y aprobación a un curso de violencia de género y prohibición de contacto y/o acercamiento por cualquier medio".

Pasos claves

Según el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, existen algunos pasos fundamentales que deben seguirse para comenzar un proceso judicial contra un perfil falso. El primero de ellos es realizar una captura de pantalla y no bloquear a ningún perfil falso ya que esta acción puede impedir la investigación. Luego, realizar la denuncia en la fiscalía más cercana al domicilio.

Finalmente, reportar a la aplicación que el perfil es falso o suplanta una identidad.

Tags: ciber acoso