Estarán por un período de cinco meses. Al concluir el ciclo, tendrán la posibilidad de ser contratados.
Visitar estos días Coradir, en su planta ubicada en ruta 3, al inicio de la zona sur de la capital, es encontrarse con una fábrica en plena actividad, con cerca de 40 operarios abocados exclusivamente al desarrollo de Tito, el primer auto eléctrico hecho en la provincia. La empresa, que en las últimas semanas sumó una segunda nave de producción, incorporó recientemente a 34 de un total de 60 beneficiarios del Plan de Inclusión Social, que serán capacitados por cinco meses, con la posibilidad de ser contratados por la compañía posteriormente.
Según precisó el jefe del Subprograma Promoción al Trabajo, Marco Puertas, el ministro de Desarrollo Social, Nicolás Anzulovich, fue invitado a visitar las instalaciones hace unas semanas y en ese encuentro, la firma le planteó la necesidad de incorporar trabajadores, ante la sostenida demanda de los vehículos eléctricos. “A través de la ley de capacitación y empleo que tenemos vigente, buscamos los beneficiarios acordes al perfil que nos había solicitado la empresa, que en este caso eran herreros y chapistas”, detalló.
“Para nosotros siempre es importante sumar gente, dar trabajo. Los procesos de producción de Tito son artesanales, no hay robots y nos pareció oportuno poder hacer un convenio para poder agregar gente del plan y capacitar. Obviamente está la posibilidad de que se queden en la planta. Una vez que pase el plazo de capacitación, se hará una selección y los más aptos quedarán”, apuntó el gerente de ventas de Coradir, Daniel Vetrano.
Fernando Poladura, jefe de Producción de la planta de autos, detalló que los beneficiarios fueron distribuidos en la zona de chapistería, montaje, pintura y control de calidad. Trabajan por la mañana, de acuerdo a las horas estipuladas por el Plan de Inclusión. El miércoles tuvieron una jornada de preparación y ayer empezaron a trabajar directamente en los vehículos. Mientras dure la capacitación, los empleados percibirán los haberes del beneficio social.
“Arrancamos esta semana en la nueva nave de producción. La idea es ampliar la capacidad, por eso también ingresaron estas personas. Si hoy estamos en dos autos por día, queremos incrementar esa capacidad y dentro de un par de meses hacer entre 6 y 12 autos diarios, si hacemos doble turno”, adelantó Vetrano. Actualmente trabajan en un pedido de 250 coches que distribuirán en todo el país, de los que ya entregaron 70.
Daniel Ibáñez tenía experiencia en soldadura y pintura. “Se nos hizo más fácil, porque ya veníamos con un oficio. Con conocimientos de metalurgia y pintura, se pueden hacer muchas cosas acá”, manifestó el beneficiario, quien trabajó como operario de fábrica y en talleres. “Sería lo mejor para todos trabajar con empresas, es una salida laboral y tenemos que estar en un lugar fijo. También le sirve al que no tiene experiencia, si está acá lo puede aprender”, apuntó.
Coradir es una de las empresas que tomará beneficiarios del Plan. Puertas adelantó que estudian convenios con una distribuidora y una compañía del parque industrial.